Nosotros
Nosotros
Nosotros
Nosotros
Nosotros
El comienzo de este proyecto, en 1975
El nombre de nuestro jardín se debe a Santa Úrsula Ledóchowska, mujer apasionada por Dios y por la educación de niños y jóvenes. Ella es la fundadora de la Congregación de las Hermanas Ursulinas del Corazón de Jesús Agonizante, quienes dieron comienzo a este proyecto en el año 1975.
A partir del 2016, pasa a manos del Obispado Merlo-Moreno, cuyas escuelas comparten una misma mirada evangelizadora y fraternal.


El comienzo de este proyecto, en 1975
El nombre de nuestro jardín se debe a Santa Úrsula Ledóchowska, mujer apasionada por Dios y por la educación de niños y jóvenes. Ella es la fundadora de la Congregación de las Hermanas Ursulinas del Corazón de Jesús Agonizante, quienes dieron comienzo a este proyecto en el año 1975.
A partir del 2016, pasa a manos del Obispado Merlo-Moreno, cuyas escuelas comparten una misma mirada evangelizadora y fraternal.


El comienzo de este proyecto, en 1975
El nombre de nuestro jardín se debe a Santa Úrsula Ledóchowska, mujer apasionada por Dios y por la educación de niños y jóvenes. Ella es la fundadora de la Congregación de las Hermanas Ursulinas del Corazón de Jesús Agonizante, quienes dieron comienzo a este proyecto en el año 1975.
A partir del 2016, pasa a manos del Obispado Merlo-Moreno, cuyas escuelas comparten una misma mirada evangelizadora y fraternal.


El comienzo de este proyecto
El nombre de nuestro jardín se debe a Santa Úrsula Ledóchowska, mujer apasionada por Dios y por la educación de niños y jóvenes. Ella es la fundadora de la Congregación de las Hermanas Ursulinas del Corazón de Jesús Agonizante, quienes dieron comienzo a este proyecto en el año 1975.
A partir del 2016, pasa a manos del Obispado Merlo-Moreno, cuyas escuelas comparten una misma mirada evangelizadora y fraternal.


El comienzo de este proyecto, en 1975
El nombre de nuestro jardín se debe a Santa Úrsula Ledóchowska, mujer apasionada por Dios y por la educación de niños y jóvenes. Ella es la fundadora de la Congregación de las Hermanas Ursulinas del Corazón de Jesús Agonizante, quienes dieron comienzo a este proyecto en el año 1975.
A partir del 2016, pasa a manos del Obispado Merlo-Moreno, cuyas escuelas comparten una misma mirada evangelizadora y fraternal.


Invitar a todos a compartir la mesa
Como jardín de infantes católico perteneciente al Obispado Merlo-Moreno profesamos una Fe que invita a todos a compartir la mesa.
Nuestra identidad no está puesta solo en la centralidad del juego, la enseñanza y la historia que nos atraviesa: nos identifica, sobre todo, la capacidad de pensar un lugar diferente, donde vivimos la trascendencia en la amorosidad de Dios que nos abraza, María de Guadalupe que camina con nosotros y Jesús que nos anima a seguir.


Invitar a todos a compartir la mesa
Como jardín de infantes católico perteneciente al Obispado Merlo-Moreno profesamos una Fe que invita a todos a compartir la mesa.
Nuestra identidad no está puesta solo en la centralidad del juego, la enseñanza y la historia que nos atraviesa: nos identifica, sobre todo, la capacidad de pensar un lugar diferente, donde vivimos la trascendencia en la amorosidad de Dios que nos abraza, María de Guadalupe que camina con nosotros y Jesús que nos anima a seguir.


Invitar a todos a compartir la mesa
Como jardín de infantes católico perteneciente al Obispado Merlo-Moreno profesamos una Fe que invita a todos a compartir la mesa.
Nuestra identidad no está puesta solo en la centralidad del juego, la enseñanza y la historia que nos atraviesa: nos identifica, sobre todo, la capacidad de pensar un lugar diferente, donde vivimos la trascendencia en la amorosidad de Dios que nos abraza, María de Guadalupe que camina con nosotros y Jesús que nos anima a seguir.


Una invitación a compartir
Como jardín de infantes católico perteneciente al Obispado Merlo-Moreno profesamos una Fe que invita a todos a compartir la mesa.
Nuestra identidad no está puesta solo en la centralidad del juego, la enseñanza y la historia que nos atraviesa: nos identifica, sobre todo, la capacidad de pensar un lugar diferente, donde vivimos la trascendencia en la amorosidad de Dios que nos abraza, María de Guadalupe que camina con nosotros y Jesús que nos anima a seguir.


Invitar a todos a compartir la mesa
Como jardín de infantes católico perteneciente al Obispado Merlo-Moreno profesamos una Fe que invita a todos a compartir la mesa.
Nuestra identidad no está puesta solo en la centralidad del juego, la enseñanza y la historia que nos atraviesa: nos identifica, sobre todo, la capacidad de pensar un lugar diferente, donde vivimos la trascendencia en la amorosidad de Dios que nos abraza, María de Guadalupe que camina con nosotros y Jesús que nos anima a seguir.


Aprender a ser
“El derecho de cada niño en la escuela es que crean en él, en que él puede, en que tiene algo para aportar a este mundo, en que vale la pena incluirlo en los proyectos compartidos” - Philippe Meirieu.
Lugar de inclusión
Lo común es lo diverso y cada uno de nuestros niños y niñas tiene algo que aportar desde sus particulares modos de concebir el mundo. La inclusión no es una opción: es la forma de ser que nos distingue.
Conocer y hacer
Una infancia feliz siempre está atravesada por el juego, que es la esencia del nivel inicial. Apostamos por él fuertemente a través de todas las actividades y lo sostenemos con nuestro proyecto de Ludoteca.
Vida en comunidad
El sentido de la vida en comunidad nos une fraternalmente. Estamos comprometidos con las infancias desde el cuidado y el apego amoroso de nuestra madre celestial y con Jesús animando el andar.
Aprender a ser
“El derecho de cada niño en la escuela es que crean en él, en que él puede, en que tiene algo para aportar a este mundo, en que vale la pena incluirlo en los proyectos compartidos” - Philippe Meirieu.
Lugar de inclusión
Lo común es lo diverso y cada uno de nuestros niños y niñas tiene algo que aportar desde sus particulares modos de concebir el mundo. La inclusión no es una opción: es la forma de ser que nos distingue.
Conocer y hacer
Una infancia feliz siempre está atravesada por el juego, que es la esencia del nivel inicial. Apostamos por él fuertemente a través de todas las actividades y lo sostenemos con nuestro proyecto de Ludoteca.
Vida en comunidad
El sentido de la vida en comunidad nos une fraternalmente. Estamos comprometidos con las infancias desde el cuidado y el apego amoroso de nuestra madre celestial y con Jesús animando el andar.
Aprender a ser
“El derecho de cada niño en la escuela es que crean en él, en que él puede, en que tiene algo para aportar a este mundo, en que vale la pena incluirlo en los proyectos compartidos” - Philippe Meirieu.
Lugar de inclusión
Lo común es lo diverso y cada uno de nuestros niños y niñas tiene algo que aportar desde sus particulares modos de concebir el mundo. La inclusión no es una opción: es la forma de ser que nos distingue.
Conocer y hacer
Una infancia feliz siempre está atravesada por el juego, que es la esencia del nivel inicial. Apostamos por él fuertemente a través de todas las actividades y lo sostenemos con nuestro proyecto de Ludoteca.
Vida en comunidad
El sentido de la vida en comunidad nos une fraternalmente. Estamos comprometidos con las infancias desde el cuidado y el apego amoroso de nuestra madre celestial y con Jesús animando el andar.
Aprender a ser
“El derecho de cada niño en la escuela es que crean en él, en que él puede, en que tiene algo para aportar a este mundo, en que vale la pena incluirlo en los proyectos compartidos” - Philippe Meirieu.
Lugar de inclusión
Lo común es lo diverso y cada uno de nuestros niños y niñas tiene algo que aportar desde sus particulares modos de concebir el mundo. La inclusión no es una opción: es la forma de ser que nos distingue.
Conocer y hacer
Una infancia feliz siempre está atravesada por el juego, que es la esencia del nivel inicial. Apostamos por él fuertemente a través de todas las actividades y lo sostenemos con nuestro proyecto de Ludoteca.
Vida en comunidad
El sentido de la vida en comunidad nos une fraternalmente. Estamos comprometidos con las infancias desde el cuidado y el apego amoroso de nuestra madre celestial y con Jesús animando el andar.
Aprender a ser
“El derecho de cada niño en la escuela es que crean en él, en que él puede, en que tiene algo para aportar a este mundo, en que vale la pena incluirlo en los proyectos compartidos” - Philippe Meirieu.
Lugar de inclusión
Lo común es lo diverso y cada uno de nuestros niños y niñas tiene algo que aportar desde sus particulares modos de concebir el mundo. La inclusión no es una opción: es la forma de ser que nos distingue.
Conocer y hacer
Una infancia feliz siempre está atravesada por el juego, que es la esencia del nivel inicial. Apostamos por él fuertemente a través de todas las actividades y lo sostenemos con nuestro proyecto de Ludoteca.
Vida en comunidad
El sentido de la vida en comunidad nos une fraternalmente. Estamos comprometidos con las infancias desde el cuidado y el apego amoroso de nuestra madre celestial y con Jesús animando el andar.
Aprender a ser
“El derecho de cada niño en la escuela es que crean en él, en que él puede, en que tiene algo para aportar a este mundo, en que vale la pena incluirlo en los proyectos compartidos” - Philippe Meirieu.
Lugar de inclusión
Lo común es lo diverso y cada uno de nuestros niños y niñas tiene algo que aportar desde sus particulares modos de concebir el mundo. La inclusión no es una opción: es la forma de ser que nos distingue.
Conocer y hacer
Una infancia feliz siempre está atravesada por el juego, que es la esencia del nivel inicial. Apostamos por él fuertemente a través de todas las actividades y lo sostenemos con nuestro proyecto de Ludoteca.
Vida en comunidad
El sentido de la vida en comunidad nos une fraternalmente. Estamos comprometidos con las infancias desde el cuidado y el apego amoroso de nuestra madre celestial y con Jesús animando el andar.
Aprender a ser
“El derecho de cada niño en la escuela es que crean en él, en que él puede, en que tiene algo para aportar a este mundo, en que vale la pena incluirlo en los proyectos compartidos” - Philippe Meirieu.
Lugar de inclusión
Lo común es lo diverso y cada uno de nuestros niños y niñas tiene algo que aportar desde sus particulares modos de concebir el mundo. La inclusión no es una opción: es la forma de ser que nos distingue.
Conocer y hacer
Una infancia feliz siempre está atravesada por el juego, que es la esencia del nivel inicial. Apostamos por él fuertemente a través de todas las actividades y lo sostenemos con nuestro proyecto de Ludoteca.
Vida en comunidad
El sentido de la vida en comunidad nos une fraternalmente. Estamos comprometidos con las infancias desde el cuidado y el apego amoroso de nuestra madre celestial y con Jesús animando el andar.
Aprender a ser
“El derecho de cada niño en la escuela es que crean en él, en que él puede, en que tiene algo para aportar a este mundo, en que vale la pena incluirlo en los proyectos compartidos” - Philippe Meirieu.
Lugar de inclusión
Lo común es lo diverso y cada uno de nuestros niños y niñas tiene algo que aportar desde sus particulares modos de concebir el mundo. La inclusión no es una opción: es la forma de ser que nos distingue.
Conocer y hacer
Una infancia feliz siempre está atravesada por el juego, que es la esencia del nivel inicial. Apostamos por él fuertemente a través de todas las actividades y lo sostenemos con nuestro proyecto de Ludoteca.
Vida en comunidad
El sentido de la vida en comunidad nos une fraternalmente. Estamos comprometidos con las infancias desde el cuidado y el apego amoroso de nuestra madre celestial y con Jesús animando el andar.
Aprender a ser
“El derecho de cada niño en la escuela es que crean en él, en que él puede, en que tiene algo para aportar a este mundo, en que vale la pena incluirlo en los proyectos compartidos” - Philippe Meirieu.
Lugar de inclusión
Lo común es lo diverso y cada uno de nuestros niños y niñas tiene algo que aportar desde sus particulares modos de concebir el mundo. La inclusión no es una opción: es la forma de ser que nos distingue.
Conocer y hacer
Una infancia feliz siempre está atravesada por el juego, que es la esencia del nivel inicial. Apostamos por él fuertemente a través de todas las actividades y lo sostenemos con nuestro proyecto de Ludoteca.
Vida en comunidad
El sentido de la vida en comunidad nos une fraternalmente. Estamos comprometidos con las infancias desde el cuidado y el apego amoroso de nuestra madre celestial y con Jesús animando el andar.
Aprender a ser
“El derecho de cada niño en la escuela es que crean en él, en que él puede, en que tiene algo para aportar a este mundo, en que vale la pena incluirlo en los proyectos compartidos” - Philippe Meirieu.
Lugar de inclusión
Lo común es lo diverso y cada uno de nuestros niños y niñas tiene algo que aportar desde sus particulares modos de concebir el mundo. La inclusión no es una opción: es la forma de ser que nos distingue.
Conocer y hacer
Una infancia feliz siempre está atravesada por el juego, que es la esencia del nivel inicial. Apostamos por él fuertemente a través de todas las actividades y lo sostenemos con nuestro proyecto de Ludoteca.
Vida en comunidad
El sentido de la vida en comunidad nos une fraternalmente. Estamos comprometidos con las infancias desde el cuidado y el apego amoroso de nuestra madre celestial y con Jesús animando el andar.
Aprender a ser
“El derecho de cada niño en la escuela es que crean en él, en que él puede, en que tiene algo para aportar a este mundo, en que vale la pena incluirlo en los proyectos compartidos” - Philippe Meirieu.
Lugar de inclusión
Lo común es lo diverso y cada uno de nuestros niños y niñas tiene algo que aportar desde sus particulares modos de concebir el mundo. La inclusión no es una opción: es la forma de ser que nos distingue.
Conocer y hacer
Una infancia feliz siempre está atravesada por el juego, que es la esencia del nivel inicial. Apostamos por él fuertemente a través de todas las actividades y lo sostenemos con nuestro proyecto de Ludoteca.
Vida en comunidad
El sentido de la vida en comunidad nos une fraternalmente. Estamos comprometidos con las infancias desde el cuidado y el apego amoroso de nuestra madre celestial y con Jesús animando el andar.
Aprender a ser
“El derecho de cada niño en la escuela es que crean en él, en que él puede, en que tiene algo para aportar a este mundo, en que vale la pena incluirlo en los proyectos compartidos” - Philippe Meirieu.
Lugar de inclusión
Lo común es lo diverso y cada uno de nuestros niños y niñas tiene algo que aportar desde sus particulares modos de concebir el mundo. La inclusión no es una opción: es la forma de ser que nos distingue.
Conocer y hacer
Una infancia feliz siempre está atravesada por el juego, que es la esencia del nivel inicial. Apostamos por él fuertemente a través de todas las actividades y lo sostenemos con nuestro proyecto de Ludoteca.
Vida en comunidad
El sentido de la vida en comunidad nos une fraternalmente. Estamos comprometidos con las infancias desde el cuidado y el apego amoroso de nuestra madre celestial y con Jesús animando el andar.
Aprender a ser
“El derecho de cada niño en la escuela es que crean en él, en que él puede, en que tiene algo para aportar a este mundo, en que vale la pena incluirlo en los proyectos compartidos” - Philippe Meirieu.
Lugar de inclusión
Lo común es lo diverso y cada uno de nuestros niños y niñas tiene algo que aportar desde sus particulares modos de concebir el mundo. La inclusión no es una opción: es la forma de ser que nos distingue.
Conocer y hacer
Una infancia feliz siempre está atravesada por el juego, que es la esencia del nivel inicial. Apostamos por él fuertemente a través de todas las actividades y lo sostenemos con nuestro proyecto de Ludoteca.
Vida en comunidad
El sentido de la vida en comunidad nos une fraternalmente. Estamos comprometidos con las infancias desde el cuidado y el apego amoroso de nuestra madre celestial y con Jesús animando el andar.
Aprender a ser
“El derecho de cada niño en la escuela es que crean en él, en que él puede, en que tiene algo para aportar a este mundo, en que vale la pena incluirlo en los proyectos compartidos” - Philippe Meirieu.
Lugar de inclusión
Lo común es lo diverso y cada uno de nuestros niños y niñas tiene algo que aportar desde sus particulares modos de concebir el mundo. La inclusión no es una opción: es la forma de ser que nos distingue.
Conocer y hacer
Una infancia feliz siempre está atravesada por el juego, que es la esencia del nivel inicial. Apostamos por él fuertemente a través de todas las actividades y lo sostenemos con nuestro proyecto de Ludoteca.
Vida en comunidad
El sentido de la vida en comunidad nos une fraternalmente. Estamos comprometidos con las infancias desde el cuidado y el apego amoroso de nuestra madre celestial y con Jesús animando el andar.
Aprender a ser
“El derecho de cada niño en la escuela es que crean en él, en que él puede, en que tiene algo para aportar a este mundo, en que vale la pena incluirlo en los proyectos compartidos” - Philippe Meirieu.
Lugar de inclusión
Lo común es lo diverso y cada uno de nuestros niños y niñas tiene algo que aportar desde sus particulares modos de concebir el mundo. La inclusión no es una opción: es la forma de ser que nos distingue.
Conocer y hacer
Una infancia feliz siempre está atravesada por el juego, que es la esencia del nivel inicial. Apostamos por él fuertemente a través de todas las actividades y lo sostenemos con nuestro proyecto de Ludoteca.
Vida en comunidad
El sentido de la vida en comunidad nos une fraternalmente. Estamos comprometidos con las infancias desde el cuidado y el apego amoroso de nuestra madre celestial y con Jesús animando el andar.
Aprender a ser
“El derecho de cada niño en la escuela es que crean en él, en que él puede, en que tiene algo para aportar a este mundo, en que vale la pena incluirlo en los proyectos compartidos” - Philippe Meirieu.
Lugar de inclusión
Lo común es lo diverso y cada uno de nuestros niños y niñas tiene algo que aportar desde sus particulares modos de concebir el mundo. La inclusión no es una opción: es la forma de ser que nos distingue.
Conocer y hacer
Una infancia feliz siempre está atravesada por el juego, que es la esencia del nivel inicial. Apostamos por él fuertemente a través de todas las actividades y lo sostenemos con nuestro proyecto de Ludoteca.
Vida en comunidad
El sentido de la vida en comunidad nos une fraternalmente. Estamos comprometidos con las infancias desde el cuidado y el apego amoroso de nuestra madre celestial y con Jesús animando el andar.
Aprender a ser
“El derecho de cada niño en la escuela es que crean en él, en que él puede, en que tiene algo para aportar a este mundo” - Philippe Meirieu.
Inclusión
Lo común es lo diverso y cada uno de nuestros niños y niñas tiene algo que aportar desde sus particulares modos de concebir el mundo.
Conocer y hacer
Una infancia feliz siempre está atravesada por el juego, que es la esencia del nivel inicial. Apostamos por él fuertemente a través de cada actividad.
Comunidad
La vida en comunidad nos une fraternalmente. Tenemos un compromiso con las infancias desde el cuidado y el apego amoroso de la madre celestial.
Aprender a ser
“El derecho de cada niño en la escuela es que crean en él, en que él puede, en que tiene algo para aportar a este mundo” - Philippe Meirieu.
Inclusión
Lo común es lo diverso y cada uno de nuestros niños y niñas tiene algo que aportar desde sus particulares modos de concebir el mundo.
Conocer y hacer
Una infancia feliz siempre está atravesada por el juego, que es la esencia del nivel inicial. Apostamos por él fuertemente a través de cada actividad.
Comunidad
La vida en comunidad nos une fraternalmente. Tenemos un compromiso con las infancias desde el cuidado y el apego amoroso de la madre celestial.
Aprender a ser
“El derecho de cada niño en la escuela es que crean en él, en que él puede, en que tiene algo para aportar a este mundo” - Philippe Meirieu.
Inclusión
Lo común es lo diverso y cada uno de nuestros niños y niñas tiene algo que aportar desde sus particulares modos de concebir el mundo.
Conocer y hacer
Una infancia feliz siempre está atravesada por el juego, que es la esencia del nivel inicial. Apostamos por él fuertemente a través de cada actividad.
Comunidad
La vida en comunidad nos une fraternalmente. Tenemos un compromiso con las infancias desde el cuidado y el apego amoroso de la madre celestial.
Aprender a ser
“El derecho de cada niño en la escuela es que crean en él, en que él puede, en que tiene algo para aportar a este mundo” - Philippe Meirieu.
Inclusión
Lo común es lo diverso y cada uno de nuestros niños y niñas tiene algo que aportar desde sus particulares modos de concebir el mundo.
Conocer y hacer
Una infancia feliz siempre está atravesada por el juego, que es la esencia del nivel inicial. Apostamos por él fuertemente a través de cada actividad.
Comunidad
La vida en comunidad nos une fraternalmente. Tenemos un compromiso con las infancias desde el cuidado y el apego amoroso de la madre celestial.
La educación de nuestras infancias
Ser parte de Rayito de Sol es tener la convicción de que jamás estamos solos. Peregrinamos en comunidad como una gran aldea, todos compartiendo y cuidando “la casa común”, una invitación que se renueva a diario en las palabras de Francisco.
Nuestro proyecto es una invitación a todos aquellos que quieran sumarse, trascendiendo las fronteras del jardín. Es una apuesta al cuidado de la vida, a creer que un mundo mejor es posible y que en la educación de nuestras infancias está la clave.


La educación de nuestras infancias
Ser parte de Rayito de Sol es tener la convicción de que jamás estamos solos. Peregrinamos en comunidad como una gran aldea, todos compartiendo y cuidando “la casa común”, una invitación que se renueva a diario en las palabras de Francisco.
Nuestro proyecto es una invitación a todos aquellos que quieran sumarse, trascendiendo las fronteras del jardín. Es una apuesta al cuidado de la vida, a creer que un mundo mejor es posible y que en la educación de nuestras infancias está la clave.


La educación de nuestras infancias
Ser parte de Rayito de Sol es tener la convicción de que jamás estamos solos. Peregrinamos en comunidad como una gran aldea, todos compartiendo y cuidando “la casa común”, una invitación que se renueva a diario en las palabras de Francisco.
Nuestro proyecto es una invitación a todos aquellos que quieran sumarse, trascendiendo las fronteras del jardín. Es una apuesta al cuidado de la vida, a creer que un mundo mejor es posible y que en la educación de nuestras infancias está la clave.


La educación de nuestras infancias
Ser parte de Rayito de Sol es tener la convicción de que jamás estamos solos. Peregrinamos en comunidad como una gran aldea, todos compartiendo y cuidando “la casa común”, una invitación que se renueva a diario en las palabras de Francisco.
Nuestro proyecto es una invitación a todos aquellos que quieran sumarse, trascendiendo las fronteras del jardín. Es una apuesta al cuidado de la vida, a creer que un mundo mejor es posible y que en la educación de nuestras infancias está la clave.


La educación de nuestras infancias
Ser parte de Rayito de Sol es tener la convicción de que jamás estamos solos. Peregrinamos en comunidad como una gran aldea, todos compartiendo y cuidando “la casa común”, una invitación que se renueva a diario en las palabras de Francisco.
Nuestro proyecto es una invitación a todos aquellos que quieran sumarse, trascendiendo las fronteras del jardín. Es una apuesta al cuidado de la vida, a creer que un mundo mejor es posible y que en la educación de nuestras infancias está la clave.


¿Querés saber algo más sobre el jardín?
¿Querés saber algo más sobre el jardín?
¿Querés saber algo más sobre el jardín?
¿Querés saber algo más sobre el jardín?
Nuestro servicio educativo se encuentra incorporado a la enseñanza oficial y brinda educación a niños y niñas entre 3 y 5 años. Contamos con salas exclusivas para cada edad en seis secciones distribuidas en los turnos mañana y tarde. Completá el formulario y la administración se va a contactar con vos a la brevedad.
Dirección
Sadi Carnot 3500
Merlo Norte
Dirección
Sadi Carnot 3500
Merlo Norte
Dirección
Sadi Carnot 3500
Merlo Norte
Dirección
Sadi Carnot 3500
Merlo Norte
Dirección
Sadi Carnot 3500
Merlo Norte
Teléfono
0220 4927 718
11 3861 3000
Teléfono
0220 4927 718
11 3861 3000
Teléfono
0220 4927 718
11 3861 3000
Teléfono
0220 4927 718
11 3861 3000
Teléfono
0220 4927 718
11 3861 3000
jardinrayitodesol
@yahoo.com.ar
jardinrayitodesol
@yahoo.com.ar
jardinrayitodesol
@yahoo.com.ar
jardinrayitodesol
@yahoo.com.ar
jardinrayitodesol
@yahoo.com.ar